Lamentando una vida antes de que se acabe

Cuando un ser querido fallece, esa persona es conmemorada, celebrada y recordada. Se dicen palabras, se muestran álbumes de fotos, se desparraman flores, se reproduce música. Pero, ¿qué sucede cuando hay un aviso previo? ¿Cuándo un ser querido, digamos, un padre, se está muriendo? ¿Cuándo la vida de ese individuo, y el impacto que tuvo, se puede contemplar y tal vez llorar, antes de que termine?

Recientemente descubrí que ES posible llorar una vida mientras aún se vive.

Mis experiencias con la pérdida siempre estaban a unos pasos de distancia. Cuando era adolescente, asistí a los funerales de mis abuelos. A lo largo de mis 20 y 30 años, escuché sobre amigos de la infancia que perdieron la vida de maneras tristes e inesperadas. Hablé con colegas cuando perdieron a alguien a quien amaban. Pero nunca había estado cerca de nadie que estuviera pasando por el proceso de morir.

Perder a un padre

A mi papá le diagnosticaron una enfermedad idiopática e incurable hace tres años, a la edad de 66 años. Todo lo que leímos (es decir, mi mamá, mi hermano y yo) en los meses siguientes, decididos a encontrar alguna cura exótica o clínica ensayo sobre el que los mejores médicos aún no habían leído, apuntaba a una esperanza de vida promedio de 3 años. Y ahora, casi exactamente 3 años después, su equipo de cuidados paliativos nos ha dado la charla de “Quedan 3 o 4 meses para que todo esté en orden”.

El artículo continúa a continuación

¿Le preocupa que pueda estar sufriendo un trastorno de duelo complicado?

Responda nuestro cuestionario de 2 minutos para ver si puede beneficiarse de un diagnóstico y tratamiento adicionales.

Haz el cuestionario de duelo

El tiempo ha pasado rápidamente a medida que hicimos cambios para adaptarse a su debilitamiento. Trasladándolo a una casa más pequeña y accesible. Configuración de poderes de salud. Adición de los derechos de poder notarial a las cuentas bancarias. Estos son los pasos lógicos que debe seguir cualquier cuidador o familia de cuidadores.

Pero luego están las otras “cosas” que vienen con ver a un ser querido desaparecer lentamente. Comprar ropa nueva a medida que se pierden libras. Encontrar comidas adecuadas para cambiar el apetito y controlar los efectos secundarios de los medicamentos. Mover muebles para adaptarse a la creciente inmovilidad. Ver de primera mano las etapas de la negación, la ira y la depresión asoman sus horribles cabezas y esperan que la aceptación se establezca.

La parte más dificil

Para mí, la parte más difícil ha sido ver cómo cambia la dinámica familiar. Ver que la pasión de mi madre por el trabajo se agota porque tuvo que jubilarse temprano para poder cuidar a mi padre a tiempo completo. Verla renunciar a los sueños de viaje que ella y mi padre habían planeado durante la última década. Ser testigo de cómo su propio cuerpo pierde peso, ya que le resulta demasiado deprimente cocinar solo para ella. Ver su paciencia crecer diez veces mientras trata de lidiar con la irritabilidad recién descubierta de mi padre, una frustración derivada de su propia incapacidad para evitar que su cuerpo se vuelva contra él. Verla preguntarse, sin decir una palabra, cómo va a sobrevivir sin su pareja de 45 años.

Nuestras tradiciones también han cambiado. Como mi papá está confinado en casa, no hay más recorridos de otoño para ver las hojas cambiantes o viajes nevados para ver las luces navideñas. No más vasos chocan con nuestro bourbon favorito. No más podas de tulipanes o barbacoas en el patio trasero. No más configuraciones alrededor de la gran mesa de comedor. En cambio, buscamos constantemente nuevas formas de mantenerlo entretenido, buscando en Internet los últimos dispositivos para “sentirse mejor”, o obligando a nuestros propios hijos a “ir a mostrarle al abuelo, ir a leerle al abuelo, ir a darle un abrazo al abuelo”, en un intento de estampar recuerdos de él en sus vidas en ciernes.

El ambiente en toda la casa es sombrío. El silencio enloquece. Los argumentos sobre lo que se puede y no se puede hacer son abrumadores. Me encuentro deseando volver a mi infancia, o incluso a hace cinco años, revivir momentos clave, asimilarlo todo, volver a hacer las cosas, tal vez un poco diferente, tal vez un poco mejor.

¿Es egoísta el dolor?

Mi mente deja entrar pensamientos egoístas. Mi papá siempre ha sido la persona a la que recurro cuando tengo una pregunta sobre las finanzas o sobre arreglar algo en la casa. Era un contador de toda su carrera, un jardinero hágalo usted mismo y, a menudo, le gustaba pensar en sí mismo como un dibujante arquitectónico cuya carrera en la construcción se le escapó. ¿A quién voy a llamar la próxima vez que necesite su consejo o cuando algo se rompa? ¿Quién contestará el teléfono y hará esos horribles “chistes de papá”? Incluso he considerado escribir todas las cosas que podría querer preguntarle para ver si responde a mis preguntas ahora. Pero sé que eso no es práctico. El tiempo para esas interacciones, en muchos sentidos, ya se ha perdido.

Estos son los pensamientos y los recuerdos que inundan mi mente cuando no estoy concentrado en algo específico. Invaden mi mente mientras intento dormirme y son las primeras imágenes que aparecen cuando suena la alarma. Nublan mi visión mientras conduzco desde casa, al trabajo, a la tienda de comestibles, y emergen entre lágrimas mientras trato de alejarme de todo con un libro o una película vieja. Y, sin embargo, todavía está aquí. Mi papá todavía está luchando por aguantar. ¿Por qué siento que estoy de duelo cuando él aún no se ha ido?

Cuando hago estas preguntas en voz alta, mi esposo señala que siempre he sido una planificadora y que me encanta hacer las cosas temprano. ¿Estoy, de alguna manera retorcida y obsesiva, tratando de llorar esta pérdida antes de tiempo? ¿Estoy tratando de evitar el dolor que sé que vendrá al obligarlo a afianzarse ahora? ¿Estoy tratando de circunnavegar el cinco etapas de duelo?

Quizás. Pero sin respuestas claras o camino a seguir, yo, mi mamá y mi hermano, seguimos luchando para hacer que estos momentos finales con mi papá cuenten. Mantener otra conversación, soltar otra risa, echar otra mirada, dar forma a otro recuerdo.

El artículo continúa a continuación

Vea la Parte 2 de esta historia

Cuando un ser querido está muriendo: las emociones tácitas y el impacto

Ver parte 2

El artículo continúa a continuación

Vea la Parte 3 de esta historia

Cuando la muerte desafía la dignidad: la elección de ceder

Ver la parte 3

El artículo continúa a continuación

Vea la Parte 4 de esta historia

El otro lado del dolor

Ver parte 4

El artículo continúa a continuación

Vea la parte 5 de esta historia

Lo que mi papá me enseñó sobre el carácter incluso después de su muerte

Ver parte 5

Última actualización: 17 de marzo de 2021