Marco teórico

Los análisis y contenidos del ProyectoScopio están basados en estimar el grado de autonomía propia que van adquiriendo los jóvenes a lo largo de su proceso de desarrollo personal hasta alcanzar su definitiva emancipación adulta. Para ello se parte del llamado “enfoque de las capacidades”, propuesto por Martha Nussbaum a partir de las ideas originales de Amartya Sen que inspiraron el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas (PNUD). Un enfoque que parece el más adecuado y pertinente para estimar el grado de desarrollo que van alcanzando los jóvenes conforme avanzan en su proceso de adquisición de capacidades para lograr su definitiva integración social.

Para dicha autora, la lista de capacidades a desarrollar se resume en diez (Nussbaum, Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano, pp. 53-55, Paidós, 2012):

  • Vida
  • Salud física
  • Integridad física
  • Sentidos, imaginación y pensamiento
  • Emociones
  • Razón práctica
  • Afiliación
  • Medio ambiente
  • Juego
  • Control del propio entorno (político y material)

Pero dada la especificidad del desarrollo juvenil, ha parecido conveniente transformar la Lista de Capacidades de Nussbaum para poder adaptarla a nuestra propia propuesta de Capacidades Juveniles de desarrollo, autonomía e integración adulta. De ahí que las 10 capacidades de Nussbaum hayan sido reagrupadas en una arquitectura de 5 dimensiones capacitantes que afectan en diverso grado a las oportunidades de realización personal. A continuación se reproduce el listado de esas 5 categorías, producto de la agregación de las capacidades de Nussbaum, y se especifican las respectivas áreas temáticas que aspiran a incluir:


1. Capacidades Corporales. [Nussbaum: Vida, Salud física e Integridad física]
  • 1.1- Población, grupos edad, ciclo vida, hogares, extranjería, pobreza, exclusión.
  • 1.2- Alimentación, sanidad, salubridad, ejercicio físico, información sexual.
  • 1.3- Suicidio, accidentes, drogas, morbilidad, conductas de riesgo.
  • 1.4- Víctimación: maltrato, discriminación, prostitución, violencia género.
  • 1.5- Desviación: acoso, agresiones, delincuencia, tribunales, reclusión.
2. Capacidades Personales. [Nussbaum: Sentidos, imaginación y pensamiento; Emociones y Razón práctica]
  • 2.1- Enseñanza, estudios, sobrecualificación, formación para el empleo.
  • 2.2- Lectura, capacidad expresión, creación, brecha digital, fuentes información.
  • 2.3- Ocio, prácticas culturales, hábitos de consumo, estilos de vida.
  • 2.4- Valores, actitudes, ciudadanía, derechos, igualdad de género.
  • 2.5- Libertad de conciencia, fe y práctica religiosa, creencias ideológicas.
3. Capacidades Sociales. [Nussbaum: Afiliación y Juego]
  • 3.1- Actividades rituales, festivas, deportivas y recreativas.
  • 3.2- Sociabilidad, habilidades sociales, capital social, asociatividad.v
  • 3.3- Redes de amistad y parentesco, origen familiar de clase, identidad colectiva.
  • 3.4- Emparejamiento, relaciones género, orientación sexual, formación familia.
  • 3.5- Migración, movilidad, residencia, vivienda, convivencia, gestión doméstica.
4. Capacidades Económicas. [Nussbaum: Medio ambiente y Control propio entorno material]
  • 4.1- Actividad, empleo, ocupación, salarios, subempleo, paro y precariedad.
  • 4.2- Especialización, productividad, carrera profesional, formación continua.
  • 4.3- Emprendimiento, autoempleo, teletrabajo, dirección de empresas, I+D+i.
  • 4.4- Propiedades muebles e inmuebles, ahorro e inversión, renta disponible.
  • 4.5- Voluntariado, cuidado ambiente, sostenibilidad, cooperación desarrollo.
5. Capacidades Políticas. [Nussbaum: Control propio entorno político]
  • 5.1- Agenda pública, actitudes, ideología, desafección, abstencionismo.
  • 5.2- Afiliación a partidos, sindicatos, asociaciones y organizaciones formales.
  • 5.3- Participación electoral, representación política, ocupación de cargos.
  • 5.4- Activismo, huelgas, manifestaciones, conflictividad, movimientos sociales.
  • 5.5- Hábeas corpus, detención ilegal, tortura, internamiento, represión policial.