Todos se esfuerzan por mantener un peso saludable durante esta temporada tan festiva, cuando la comida y la tentación están en todas partes. Pero cuando toma medicamentos psicotrópicos para el trastorno bipolar, la lucha puede ser aún más real. Esto se debe a que el aumento de peso es un efecto secundario común de la mayoría de los antidepresivos como fluoxetina (nombres de marca: Prozac, Sarafem), antipsicóticos como quetiapina (Seroquel) y fármacos estabilizadores del estado de ánimo como el litio (Lithobid, Eskalith), que se usa para tratar el trastorno en su varias etapas. Si toma varios medicamentos para controlar sus síntomas, es posible que le resulte más difícil controlar su peso durante las vacaciones. Esto es lo que puede hacer.
Comprenda sus medicamentos y su metabolismo
Los mismos genes que lo predisponen a una afección de salud mental también pueden aumentar su riesgo de desarrollar trastornos metabólicos que provoquen un aumento de peso. Dejando de lado la genética, los medicamentos en sí mismos a menudo tienen el efecto de aumentar el apetito y el comportamiento de búsqueda de recompensas (comer en exceso por placer), así como efectos sedantes que resultan en una menor actividad física.1
Para algunas personas, el ligero aumento de peso que se puede esperar durante el primer mes de tomar un nuevo medicamento puede no disminuir. Si aumentó más del 5% de su peso corporal durante el primer mes con su medicamento actual, su propensión a aumentar de peso puede ser continua. En pocas palabras: es posible que tenga que trabajar más duro que otros para controlar su peso. 2
Actualizado: 20 de enero de 2021
Fuentes de artículos
- Aumento de peso inducido por psicotrópicos: una revisión de las estrategias de manejo. Boletín Consultant360. Marzo de 2013; 53 (3). Disponible en: https://www.consultant360.com/article/psychotropic-induced-weight-gain-review-management-strategies. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Tohen, M. Comentario: agentes psicotrópicos y la predicción del aumento de peso. La Revista de Psiquiatría Clínica. 2015; 76 (11): e1474-e1475. Disponible en: https://www.psychiatrist.com/JCP/article/_layouts/ppp.psych.controls/BinaryViewer.ashx?Article=/JCP/article/Pages/psychotropic-agents-prediction-weight-gain.aspx&Type=Article. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Stenman LK, Burcelin R, Lahtinen S. Establecimiento de un vínculo causal entre los microbios intestinales, el aumento de peso corporal y el metabolismo de la glucosa en humanos, hacia el tratamiento con probióticos. Microbios beneficiosos. 1 de febrero de 2016; 7 (1): 11-22. Disponible en: https://www.wageningenacademic.com/doi/epdf/10.3920/BM2015.0069 Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Budak E, Taymur I, Onen S, et al. la relación entre el apetito emocional y las características bipolares en individuos obesos y no obesos. La revista europea de investigación. 2019; 5 (6): 981-989. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330646482_The_relationship_between_emotional_appetite_and_bipolar_features_in_obese_and_non-obese_individuals. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Fornaro M, Daray FM, Hunter F et al. La prevalencia, probabilidades e indicadores del trastorno alimentario comórbido a lo largo de la vida entre personas con un diagnóstico primario de trastorno bipolar y viceversa: revisión sistemática y metanálisis. Revista de trastornos afectivos. 1 de febrero de 2021; 409-431. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165032720329451. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
-
Nihalani N, Schwartz TL, Siddiqui UA, Megna JL. Aumento de peso, obesidad y prescripción de psicotrópicos. Revista de obesidad / tratamiento farmacológico de la obesidad. 17 de enero de 2011. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/jobe/2011/893629/ Consultado el 2 de diciembre de 2020.