METODOLOGÍA: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES

El Centro Reina Sofía de Adolescencia y Juventud ofrece un conjunto de datos e indicadores de juventud que permiten observar la situación y los cambios de los hechos sociales que afectan o significan la vida de las personas jóvenes. La información se presenta organizada en determinadas dimensiones, dentro de las cuales se puede encontrar una compilación sistematizada de datos e indicadores de juventud relativos a un fenómeno social definido. En una primera fase, los indicadores disponibles se integran en las siguientes seis dimensiones:

  • Demografía
  • Educación
  • Emancipación
  • Empleo
  • Vida
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Así, en esta etapa, se ofrecerá la serie completa de indicadores utilizados para la elaboración del Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado. Estos indicadores, en su mayoría, han sido definidos y calculados por el propio Centro con datos ofrecidos por organismos de estadística oficiales. Tienen unas características particulares: actualización anual, alcance geográfico de tres niveles (regional, estatal y europeo), desagregación por la variable sexo, y por edad según proceda.

Posteriormente, de forma gradual, se irán aportando otra serie de indicadores construidos con información propia y no con datos de fuentes secundarias, procedentes de la información recogida en un barómetro de juventud de alcance estatal que realizará el Centro con periodicidad anual.

Igualmente, junto a las series de indicadores definidas y construidas por el propio Centro, se centralizarán otros datos e indicadores sobre juventud basados en estadísticas y encuestas que se encuentran dispersos en otras fuentes, principalmente organismos públicos, y que ofrecen información valiosa sobre las condiciones de vida juveniles. Así, a las seis dimensiones anteriores, se añadirán otras relativas a cuestiones como la participación política y social, las conductas de riesgo, el ocio, los valores y las creencias, etc.

Tal y como está organizada la información en la web, dentro de cada una de las dimensiones se accede al repertorio de indicadores en cuya definición se indica el año al que hacen referencia. Según se produzca la actualización anual de datos en las fuentes que informan los indicadores, se irán actualizando los mismos al año más reciente, pudiéndose consultar el histórico de años acumulado. En la actualidad, en tanto que se ofrece la serie de indicadores del Índice Sintético de Desarrollo Juvenil Comparado, cada indicador aparece desagregado en función de la edad y el territorio. Los indicadores pueden descargarse en formato de tabla y visualizarse como gráfico o mapa. A su vez, podrá consultarse para cada uno de ellos la metodología o información que proceda.