Percepciones y actitudes frente a riesgos
Un 51% de jóvenes emplea algún tipo de vehículo cuando sale de fiesta (como conductor o pasajero). Una parte importante (22%) dice utilizarlo siempre o casi siempre con estos fines.
Cuando se trata de la conducción de un vehículo en caso de salir de fiesta, el 44% de jóvenes asegura no conducir nunca o casi nunca. En el otro extremo, un 23% siempre o casi siempre conduce (moto o coche) cuando sale de fiesta. Esta actitud es más frecuente en jóvenes a partir de los 25 años, jóvenes que estudian y que estudian y trabajan.
Importancia que se da a determinadas conductas
Aquellas situaciones relacionadas con la conducción y la bebida son las que en mayor medida ponen en alarma a los propios jóvenes que califican como un problema importante (importancia alta o muy alta).
Un segundo grupo lo conforman cuestiones como el consumo frecuente de cocaína y mantener relaciones sexuales sin protección.
Fumar porros de manera frecuente tiene menor valoración como problema juvenil que el de consumo de cocaína.
Finalmente el tener pocos amigos o conocidos, así como emborracharse fines de semana, es visto como el menor de los problemas, y menos del 50% lo señala como problemático.
Actitudes frente a riesgos
Aunque la mayoría de jóvenes se apuntan a posturas de prevención y prudencia (entre el 60 y 75% lo señala), hay minorías que defienden otras posiciones:
- Entre el 51 y el 58% afirman la inevitabilidad de los riesgos y sus ventajas teóricas
- Entre 3 y 4 de cada 10 jóvenes parecen asumir un contexto de riesgo existencial que cuestiona la prudencia
- Incluso alrededor del 55% valoran positivamente una actitud hacia el riesgo para conseguir objetivos.
- Las mujeres se apuntan a actitudes de mayor prudencia.
- Los varones se posicionan más en actitudes de normalización del riesgo y lo identifican como un medio para experimentar cosas nuevas
- Jóvenes a partir de 25 años se decantan más por una vida tranquila y sin riesgos, al igual que quienes se encuentran estudiando o en situación de paro.
En 2017, la población joven se apunta en general, hacia actitudes más prudentes:
Percepción sobre seguridad
Casi la mitad de jóvenes (46%) dicen sentirse plenamente seguros en la vida cotidiana, sin miedo a incidentes graves o problemas.
El 31% confiesa sentir algún temor o ansiedad ocasionales y un 15% dice estar auténticamente preocupados por amenazas a lo largo de su vida.
En general los hombres son quienes tiene mayor sensación de seguridad, frente a las mujeres.